Llevas tiempo pensándolo y por fin te has decidido.
Ahora tienes que saber que:
- Tiene las características propias de su especie, parece obvio, pero tienes que saber que no se trata de un niño, esto quiere decir que requerirá cuidados y vigilancia más estrecha de las que le prestarías a un perro adulto o al menos de más de seis meses. Lo lógico es que ya tenga más de mes y medio, por lo que no dependerá de su madre ni de ningur tutor desde el punto de vista biológico, es lo que corresponde a una cría de ave cuando abandona el nido. Pero el perro es un mamífero social y debe verse integrado en la manada, ahora su nueva familia humana. Es por eso por lo que los primeros días se encontrará en su nueva casa algo inseguro y desorientado, depende de su carácter o idiosincrasia, y más necesitado de la compañía que le daban sus hermanos, con los que jugaba y tenía contacto permanente aunque también competía con ellos por los mejores sitios, por escalar en la jerarquía para adquirir la sumisión de algunos de éstos y obtener privilegios en alimentarse antes y mejor, por lo que obtenía ventaja en el crecimiento y fortaleza.
- Hazle saber que tú eres el líder. Cariño y atención pero nada de privilegios humanos como el sofá, la cama, ni tampoco le des chuches a todas horas, no por eso te quiere más aunque lo iniciarás en la glotonería; las órdenes las cumplirá sin más si te informas en los sitios correctos de la mano de un profesional titulado y sin necesidad de comidas "entre horas": con tres o cuatro raciones con la cantidad resultante de dividir la indicación de la etiqueta de pienso de cachorros de consumo diario en gramos entre el número de raciones con las que pretendas saciar su apetito. Las revisiones de peso en la Consulta nos indicarán mediante tablas de crecimiento que para esa edad y raza , todo va bien.
- Las órdenes y paseos reforzarán tu autoridad.También el baño y el cepillado. Incluso el dental si quieres proteger mejor su boca frente a los microbios que ahí se instalan. Debe eliminar en los lugares adecuados antes de los tres meses.
- No olvides que tu cachorro y tú no estáis solos en la ciudad. Piensa en los viandantes, en su comodidad y en su seguridad: con decir que el perro no muerde no es suficiente. Los buenos modales deben estar siempre presentes para que la consideración que la sociedad tiene de los animales sea siempre elevada y no paguen "justos por pecadores". En esto los niños y los perros tienen mucho en común, no deben ser maleducados. Que tu perro y tú os diferencieis por la buena conductas de las normas de civismo y el cumplimiento de las ordenanzas. Respeta el paso de las personas con tu cachorro bien pegado a ti pierna y fuera de los parques infantiles.
- Antes de iniciar el programa vacunal veterinario, concierta una cita con un profesional veterinario experimentado. Te resultará de mucha utilidad de cara a las innumerables dudas que se le plantea al nuevo dueño de una joven mascota, el contratar un programa de salud como el que ofrece Clínica veterinaria Aranjuez, convirtiéndote en Socio, con todas las ventajas que se enumeran a lo largo y ancho de este blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario