Particularmente, me da mucha pena ver cómo viven muchos conejos y cómo de alejadas se encuentran sus nuevas condiciones de la vida salvaje o incluso de la granja, ahora que se han convertido en nuevas mascotas y viven en nuestra casa.
Los conejos tienen que adaptar su vida a jaulas diminutas, con escasa movilidad y sobrealimentados con alimentos que se destinan al engorde para la venta de su carne.
Ha desaparecido la selección de los vegetales que los conejos realizan de manera natural... porque nosotros queremos por comodidad. Pero en nuestro país las verduras las tenemos en abundancia, perfectas para nuestro conejo: perejil, cilantro, mondas de patatas, lechuga, espinacas, berenjenas, apio, zanahorias y si tienes jardín, césped, trébol, diente de león y hojas secas, incluso hojas de rosal y muchas que tu mascota descubrirá y tú, también. Tampoco pondrá pegas si le ofreces algo de pan duro.
Dónde quedó el hábito de todos los conejos libres, de realizar galerías bajo tierra y que los que son mascotas no podrán nunca hacer. Al menos asegúrate de que haga ejercicio suficiente.
En cuanto a las vacunas, tenemos a nuestra disposición las que los protege de la mixomatosis, de la enfermedad vírica hemorrágica y el síndrome respiratorio.
Las enfermedades más peligrosas para nosotros que ellos transmiten son dermatomicosis y tularemia.
Digno de tener en cuenta es el prognatismo.
Para no llevarnos el disgusto de haber comprado un animal con problemas en el desgaste de sus dientes e infecciones de la boca, que pueden durar toda la vida, es preciso hacer la primera revisión veterinaria dentro del periodo de garantía de compra (diez días para la Comunidad de Madrid). El verdadero experto titulado en mascotas que es el veterinario especialista, pedirá un certificado de vacunación si en verdad se ha realizado antes de la compra.
Y me pregunto cuándo a TODAS las mascotas se les van a aplicar Nuevas Normas de Protección animal. Y esto lo digo porque los veterinarios sabemos que perros, gatos, y ahora los conejos, se encuentran muy descuidados en lo que concierne a revisiones sanitarias y los propietarios, en general, muy desinformados -aparte de dar de comer piensos y comprar 'cosas que salen' en la tele.
Una nueva normativa podrá aliviar dolor y sufrimiento a muchos animales que porque no se quejen no quiere decir que no lo puedan estar pasándolo mal en manos de dueños insensibles por los Derechos de los Animales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario