CLINICA VETERINARIA ARANJUEZ PLAZA CONDE DE ELDA 11 28300 ARANJUEZ TEL 672327062 CITA PREVIA TODOS LOS SERVICIOS URGENCIAS HOSPITAL ANIMAL -CURSOS PARA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE AUXILIAR EN VETERINARIA
domingo, 31 de enero de 2016
O PERROS O PERSONAS
Se están dando ciertos comportamientos hacia las mascotas que vamos a analizar.
Tratar a los animales como si fueran de la familia: hasta aquí la cosa es plausible, puesto que en estos tiempos, conviven íntimamente con nosotros compartiendo hogar, distinto a lo que ocurría hace cincuenta años o más, un tiempo en que perros y gatos vivían en perreras, la granja o en el tejado de las casas. Y así, por ejemplo, la mascota no tiene que hacer frente a los rigores de la meteorología de la vida en la intemperie y son continuamente observados por sus dueños.
La "humanización" de las mascotas: consiste en el trato que les dan sus dueños como sino fueran animales sino personas. Este comportamiento es equivocado puesto que se olvidan sus necesidades de comportamiento social propias de su especie y se pervierten sus relaciones naturales, acercándolos a los patrones de comportamiento social de los seres humanos. Los perros se acostumbran, por ejemplo a tener un lugar preferente en la jerarquía social humana, en el escalón siguiente al de su dueño/a que lo alimenta y le da privilegios que se traducen a menudo en agresiones a algunos de los miembros de la familia en forma de mordiscos o, como mínimo, en forma de gruñidos o intimidatoria.
Se recuerda que los casos más corrientes de envenenamiento no se producen voluntariamente por terceras personas sino por suministrar medicamentos de personas a perros o gatos por sus propios dueños sin supervisión, como si humanos (o niños, para mayor precisión) se trataran.
Un trato demasiado benévolo: si los perros comen antes que sus dueños, pasan por la puerta antes que sus dueños, se les permite que anden por toda la casa sin restricciones, sueltos en la calle, tirando de la correa incesantemente o no sacarlos a pasear si llueve o si hace frío o calor, etc.
Desde mi punto de vista, es consecuencia de pensar de un perro,como si un hijo menor se tratara, que vive en un mundo de derechos democráticos donde la imposición ( o un cachete) como tutor /dueño y la disciplina están mal vistos por la sociedad.
Incluso para un perro, cuyos derechos se circunscriben a los Derechos Universales del Animal de la declaración de Naciones Unidas en vigor desde los años ochenta y que trata de evitar el maltrato animal y más recientemente, en el marco de la U.E en los animales de compañía, de asegurar la protección y bienestar animal.
Para esto último, se recuerda que será constitutivo de delito y sanción por las autoridades competentes ignorar los cuidados de salud de las mascotas o llevarlos al veterinario demasiado tarde cuando ya se ha dado durante días un cuadro de sufrimiento, dolor o angustia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario