Nadie duda del beneficio que los perros proporcionan a las
personas.
Ya nadie puede caer en el error de cuestionar la innegable ayuda de estas mascotas al hombre junto a los caballos, gatos, delfines... en la Terapia Asistida de las psicopatías relacionadas con la disociación del enfermo con el medio (autismo),problemas afectivos (soledad, depresión) o sociopatías (integración social de reclusos, adicciones).
¿Cómo olvidar la importancia de los perros en el Salvamento de personas en las catástrofes, para defender la propiedad, en la detección de explosivos, trufas, drogas ...¡hasta del cáncer!, en la caza o incluso en orientar al invidente, dirigir al ganado o contribuir en los espectáculos circenses?.
Ya nadie puede caer en el error de cuestionar la innegable ayuda de estas mascotas al hombre junto a los caballos, gatos, delfines... en la Terapia Asistida de las psicopatías relacionadas con la disociación del enfermo con el medio (autismo),problemas afectivos (soledad, depresión) o sociopatías (integración social de reclusos, adicciones).
¿Cómo olvidar la importancia de los perros en el Salvamento de personas en las catástrofes, para defender la propiedad, en la detección de explosivos, trufas, drogas ...¡hasta del cáncer!, en la caza o incluso en orientar al invidente, dirigir al ganado o contribuir en los espectáculos circenses?.
Pero también el perro es tan popular como mascota y como “amigo
del hombre” por darlo todo sin esfuerzo y sin entrenamiento previo, ahí, en el
seno de la familia. Así como el que no quiere la cosa, nos acompaña sin
preguntar a dónde vamos, nos echa de menos si nos ausentamos y al regreso nos
recibe con alegría mirándonos con ojos agradecidos, con emotivos y formidables
movimientos de rabo.
El perro actual necesita de su dueño cuidados y ejercicio:
es la demanda más reciente de su Evolución (y del hombre para lograr su
integración satisfactoria en un hogar humano) cuando dejó de vivir en clanes con los de su especie a convivir con
el hombre o Domesticación (total, más de 30.000
años).
Por muy mascota controlada por su dueño que sea, a veces mucho menos
vigilada de lo que se cuenta, su instinto le dice que debe probar con su boca todo
lo que su olfato le indique comestible (o delicioso) desde el mejor y más caro
pienso del mercado hasta cualquier animalillo muerto o desperdicio que
encuentre en su camino, incluso los excrementos de otros animales (¡o de
personas!). En definitiva, nuestros perros pueden infectarse de manera
involuntaria, claro, y fácilmente, con huevos y larvas de parásitos internos procedentes
del intestino de otros hospedadores.
Si dejamos que el perro aparentemente sano
pero infectado transite por el parque infantil orinará y defecará por instinto
en la arena del parque (también gusta miccionar en materiales plásticos); más
tarde, incluso semanas después, el niño que juega confiado con la arena se infecta con
huevos larvados y enquistados procedentes de las heces, de dos formas: por vía
oral (ascáridos, tricúridos, Dipylidium, tenias y Echinococcus) o por vía transcutánea
(Ancylostomas).
No hablemos ya de los microbios o del mal olor y las moscas.
Tendremos en el barrio pocos y muy deficientes (sucios) parques infantiles.
En
los parques infantiles que jueguen los niños, no los perros, por favor...
Cada
cual a su sitio, cada mochuelo a su olivo.
![]() |
HUEVOS DE PARÁSITOS DE UN ARENERO INFANTIL CONTAMINADO CON HECES DE PERROS Y GATOS PROCEDENTES DE COLONIAS URBANAS (microscopio) |
![]() |
EL MAL OLOR ATRAE A LAS MOSCAS QUE DISEMINAN BACTERIAS SOBRE NUESTROS ALIMENTOS |
![]() |
LAS GRANDES FAMILIAS DE PARÁSITOS EN LOS ANIMALES Y EL HOMBRE |
No hay comentarios:
Publicar un comentario