CLINICA VETERINARIA ARANJUEZ PLAZA CONDE DE ELDA 11 28300 ARANJUEZ TEL 672327062 CITA PREVIA TODOS LOS SERVICIOS URGENCIAS HOSPITAL ANIMAL -CURSOS PARA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE AUXILIAR EN VETERINARIA
domingo, 21 de septiembre de 2014
LO BASICO PARA CONOCER AL GATO
Si te has decantado por tener al gato como mascota ¡enhorabuena! Tendrás un animal único, con esa exclusividad que da un ser vivo que conserva su carácter natural aún viviendo en el ambiente creado por el hombre: tu casa o apartamento.
Para que tu gato y tú conecteis y lo paseis genial,sin intención de que estas letras se conviertan en un tratado sin fisuras, has de recordar los siguientes consejos que te doy:
•El carácter del gato se va a establecer según la interacción que establezcas con él desde el principio. Tu gato se va a parecer mucho a ti en el sentido de que su humor, al igual que el tuyo, no va a ser el mismo todos los días, así que respeta ese aspecto y tenlo siempre en mente. Ese aspecto tan importante lo diferencia mucho del perro y es lo que lo hace menos previsible, más incomprendido, menos sumiso pero también más como nosotros: más libre.Es importante que él se encuentre a gusto y nunca amenazado, así que por ejemplo, no lo sujetes con fuerza o abraces si ese día no quiere, así evitarás que pueda morderte o te clave alguna uña, pero tampoco te rindas a todos sus deseos y somételo un poquito para que vaya aflojando y conozca verdaderamente quien es el jefe.
Cuando os estais conociendo, no hagas ruidos bruscos al principio y sin embargo, llámalo por su nombre, háblale, eso los tranquiliza mucho. Con un poco de tiempo y con constancia se convertirá en tu mejor amigo, pero casi nunca será como un corderito. Que aparte de la comida, tu gato obtenga más cosas de ti; para reafirmar las buenas relaciones "juega a cazar"improvisando cualquier juguete rodante o que produzca luz o ruidos (bolas de papel de aluminio,envoltorios de caramelos, cuerdas, puntero láser). Mejor no juegues con tus propias manos, para que no seas tú el que resulte cazado y algo herido. Sorpréndele cambiando el comedero de sitio, en un lugar alto para que tenga que escalar y observa la destreza con la que se mueve. No sólo debe conocerte a ti sino también al resto de la familia, que todos te imiten. No tengas miedo de que los niños metan la mano en su comedero, ellos no reaccionan defendiendo la comida como hacen los perros (motivo de agresiones muy frecuente).
Para conocer cada rincón de la casa se meterá dentro de un cajón sin cerrar, se asomará al peligro que supone acercarse a una ventana abierta o estará dispuesto a meterse en la lavadora o se subirá a la encimera a olisquear la comida que estás cocinando (¡peligro! pero las vibrisas, esos bigotes y pelos largos y duros que crecen por encima de sus ojos, le avisarán la mayoría de las veces de que tiene que ir con cuidado, que las algunas cosas están calientes).Observarás que se frota contra las esquinas y sobre todo con la cara, que posee gran cantidad de glándulas capaces de segregar feromonas apaciguadoras, y que le proporcionan serenidad y confianza al gato que así se encontrará seguro y con buen humor.Exagerando un poco, los cambios no le sientan bien al carácter de tu gato (eso le puedes decir a los suegros si quieren pasar unos días en casa). Y las rutinas le hacen sentirse verdaderamente en casa.
•Protege tus cosas. El título de este capítulo puede parecer de perogrullo. Aunque te guste tu gato debe comportarse como un auténtico animal domésticado ,el rango de doméstico y mascota ya lo tiene al estar en tu casa, (domus, latín,= casa) y debe ser él el que se adapte a su nuevo hogar. Tendrá su bandeja con arena limpia para hacer sus cositas; si descuidas la higiene de la bandeja, podrá hacerlas incluso encima de tu cama para hacerte ver que quiere reivindicar sus derechos o se orinará fuera por todos sitios si no lo esterilizas (macho o hembra) antes de los 6 meses.También puede hacer todo esto si está enfermo. No te equivoques,aunque leas mucho en Internet, puede que no encuentres que ellas también pueden marcar el territorio o iniciar una sinfonía de maullidos que dure varias noches seguidas.
•Enséñale a ser curioso, es decir, que debe estar dispuesto a dejarse cepillar o cortar las uñas. Cuanto más jóvenes se hace, mejor y se acostumbran muy pronto. Un buen momento puede ser cuando ellos claramente se encuentran relajados y satisfechos con el placer de la comida. El baño aunque se puede realizar desde que son pequeños (antes de los 2,5 meses) no produce más ventajas que el cepillado.
•Protege la salud de tu mascotas y las de tu familia con las visitas periódicas al veterinario: alimentos comerciales, desparasitaciones internas y externas, programa vacunal, test de enfermedades, revisiones. Sobre esto he hablado en capítulos anteriores y lo seguiré haciendo en posteriores. De eso se ocupa muy bien el CLUB DE MASCOTAS.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario