Con el título de este apartado, parece que me voy a dedicar a hablar de lo mucho que influye una alimentación completa y suficiente en la salud de las mascotas.
Pero eso lo dejo para otra ocasión: hablaré brevemente de los problemas de la dentición que paradógicamente en nuestras mascotas, no producen una mala alimentación, salvo en roedores y lagomorfos ( liebres y conejos).
La gran mayoría de los casos en la práctica clínica, vemos que los animales se alimentan bien, y el dueño no aporta ninguna información que no sea:
- apetito caprichoso o selectivo
- raspado de la lengua contra el suelo u objetos
- meten las manos en la boca
- tos pertinaz
- caída de piezas
- muerden siempre por el mismo lado
- mal aliento o a podrido
- no podrá ser completo sin sedación o anestesia
- será preciso instrumental odontológico adecuado para comprobar movilidad de las piezas dentales, profundidad de los surcos gingivales, presencia de flemones, caries
- habrá que utilizar aparatos de veterinaria basados en los ultrasonidos o destartadores para eliminar el sarro dental, que supone el 99% de los problemas bucales
- en muchas ocasiones habrá que realzar radiografías pero no siempre
- Si la periodontitis está avanzada no quedará mas remedio que realizar extracciones
- los perros no se cepillan los dientes y que las barritas para prevenir el sarro no funcionan y son caras para lo que son: "tan solo chuches";
- los perros de razas pequeñas tienen tantos dientes como los grandes pero en menos espacio y además muchos conservan dientes de leche junto a los definitivos, por lo que la acumulación de alimentos que dará lugar a más placa y sarro, será mucho mayor. La infección por tanto está garantizada;
Los microbios pasarán desde la encía inflamada hacia el alvéolo o hueco donde se encuentra la misma raíz de la pieza, destruyendo el ligamento que sujeta el diente o la muela. Las bacterias pasan a la sangre en forma de colonias, configurando un émbolo que migra a corazón ( endocarditis), cerebro (meningitis), riñón (nefritis e insuficiencia renal), que son los órganos diana.
Una mala salud dental , con pérdida de piezas, y el daño a distancia que produce en estos órganos hacen que tu mascota ENVEJEZCA antes de tiempo y que viva menos y más triste de lo que te crees porque le duele la boca y tú no lo sabes...
por lo que tendrás que pedir una revisión completa todos los años que incluirá un examen de la boca de tu perro,
...
y si nadie lo hace, mejor es que CAMBIES de veterinario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario