Desde hace dos semanas, Nieves ha comenzado a alimentar a dos gatitos en su jardín y antes de entrar en casa quiere que pasen revisión veterinaria.Los gatos son muy asustadizos y no se dejan coger.
Por lo que me ha dicho son muy jóvenes y asilvestrados, esto quiere decir que su madre les ha enseñado que la presencia humana supone un riesgo para la especie o bien tienen miedo y desconfían; si uno de ellos se mostrara más receptivo sería ya más fácil que confiaran los dos.
Salvo casos excepcionales pero posibles, el proceso de domesticación en gatos requiere de dos generaciones para habituarse a la presencia humana, como digo "salvo casos excepcionales".
Nieves sabe que si los gatitos entran en casa ella misma está expuesta a riesgo sanitario y que deben pasar una revisión profesional antes de que el contacto con ellos sea mayor; incluso debe conocer que los lugares como el jardín pueden contener, en el peor de los casos, microbios y parásitos procedentes de los excrementos y orina, pelo y descamaciones de la piel, de los estornudos y tos etc. de esos nuevos huéspedes, de ahí que tome sus precauciones y se ponga en contacto conmigo, cosa que le agradezco sinceramente.
La exploración veterinaria incluye:
- Aspectos generales
- Piel/ mucosa
- Cardio/respiratorio
- Digestivo/cavidad oral
- Urogenital
- Oídos y ojos
- Sistema nervioso
- Modificaciones del comportamiento
Utilizando auscultación, palpación, percusión y videootoscopia.
Y además:
- test de presencia/ausencia de anticuerpos en suero frente a Inmunodeficiencia felina y leucemia felina
- test de visualización fluorescente de dermatomicosis (hongos en piel)
- Desparasitación sistemática
- Resolución de tus dudas.
- Calendario de vacunaciones.
Y ahora, ¿cómo los coges y los traes a la Clínica?
¿Recuerdas esos dibujos animados de las trampas del Coyote al Correcaminos?
Algo así.
Una caja, una cuerda, un palo y comida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario